Bienvenid@s

Bienvenidos al blog del Colegio de Empresistas de Cantabria. Desde este espacio pretendemos proporcionar una nueva ventana de información práctica a nuestros colegiados y, sobre todo, generar una red de comunicación directa con todos vosotros, con contenidos de actualidad y datos importantes para nuestro sector, al mimo tiempo que abriendo un nuevo canal en el que podáis dar salida a vuestras dudas y compartir aspectos de interés de nuestra profesión.

Procedimientos Tributarios

Estimados colegiados,  entendemos que la publicación que a continuación les adjuntamos bien vale la pena ser estudiada por la importancia que suponen las modificaciones en ella contempladas.  Tanto las que afectan al régimen jurídico de determinadas obligaciones formales reguladas en el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos. Como las que atañen a la regulación de supuestos de notificaciones y comunicaciones administrativas obligatorias por medios electrónicos en el ámbito de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

IV Edición de los Premios periodísticos al mejor artículo de contenido económico publicado en Cantabria

Os informamos de que el jurado de los Premios Periodísticos 2011 ha decidido el pasado 15 de noviembre nombrar finalistas de la 4ª edición a los artículos y sus autores: – En la categoría ‘Premio al mejor artículo de opinión sobre economía’: – “La impunidad, en la raíz de la crisis”, por Manuel Ángel Castañeda Pérez, director de Publicaciones de El Diario Montañés.  – “Esperando a Keynes, que no ha venido (y ya ni se les espera)”, por Carlos Berzosa, catedrático de Economía Aplicada y Rector de la Universidad Complutense de Madrid – En la categoría ‘Premio al mejor artículo técnico de contenido mercantil’: – «El mundo concursal en su nuevo embate legislativo y a la luz del debate parlamentario» por Leopoldo Pons Albentosa, presidente del Registro de Economistas Forenses. – «La Revolución de la Comunicación Comercial en Internet» por José Manuel Areces de Ávila, director Ejecutivo de Scienter Cid) Os recordamos que los premios están dotados con 2.000 euros al ganador de cada uno de las categorías y que los ganadores se darán a conocer en un acto previo a la ya tradicional Cena del Empresista, que este año celebra su décima edición, y que tendrá lugar el próximo día 25 de noviembre a las 20,30 horas en el Hotel Santemar de Santander. Para obtener más información podéis poneros en contacto con el Colegio de Empresistas,

Firma convenio con Ypsilon Santander

Ypsilon Santander S.C., propietaria de «Creare Fiori» y «Rumore Eventos», y El Colegio de Empresistas de Cantabria, Chaussures Asics Femme ha firmado un acuerdo de colaboración, en el que se estipula que Ypsilon Santander aplicará un 10% de descuento sobre los importes que el Colegio y sus colegiados realicen en todas las vertientes de productos «Creare Fiori» (flores, plantas, ramos, decoraciones, escaparatismo, centros de mesa, iglesias…). Igualmente, al Colegio y sus colegiados, cuando la dirección de entrega sea en el casco urbano de Santander capital, no se les aplicará el coste de entrega a domicilio. Mediante este acuerdo, también se aplicará un descuento del 5% en los encargos realizados a «Rumore eventos» que gestiona las actividades de out door, fiestas infantiles, fiestas temáticas y ocio inteligente para niños y adultos. El carnet de colegiado será el documento que se deba mostrar para obtener los descuentos especificados.

En compras por teléfono, bastará dar el nº de colegiado para tener acceso a dicho descuento.

Ya se ha publicado el Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas

Buenas noticias para la efectividad jurídica y la unificación de normas. El pasado viernes, 4 de noviembre, el Boletín Oficial del Estado hacía público el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas. Gracias a este nuevo texto se regulariza, aclara y sistematiza toda la normativa legal aplicable a esta actividad de nuestro sector, que estaba hasta ahora desunificada debido a las diversas modificaciones que habían sufrido los textos que regularizan la materia. La Ley de Auditoría de Cuentas de 1998 reguló por primera vez en España esta actividad y había permanecido vigente hasta nuestros días,  pero siendo objeto de varios cambios,  entre los que resalta los introducidos por la ley de 2010 para su adecuación a la normativa europea. Estas continuas modificaciones son las que exigían un documento unificado, ordenado y actualizado,  misión que ha realizado este texto refundido recientemente publicado que, sin embargo, no introduce innovaciones legislativas. Para que esté al alcance de todos este nuevo texto, os dejamos el enlace del BOE, donde puede leerse de manera íntegra.

El Museo de la Contabilidad se hace eco en la prensa

Esta semana El Diario Montañés publicaba una entrevista al vicepresidente del Colegio de Empresistas de Cantabria, Ricardo Bilbao,  con motivo del trabajo que estamos realizando para poner en marcha el Museo de la Contabilidad.  Sin duda, espacio como estos sirven para poner en relieve a la sociedad cántabra nuestra labor como colegio y las bases de nuestro sector, así que ha sido una grata noticia leer estos textos. Cómo surgió la idea de crear el Museo, el papel del contable, los avances que las nuevas tecnologías han introducido en la profesión y varios datos curiosos sobre la organización de este proyecto es parte de la información que vais a encontrar en la entrevista.

Como se cita en la página del periódico regional, esta iniciativa de resaltar la figura del contable y su papel a lo largo de la historia es única en el mundo.

De esta forma, el Colegio de Empresistas da un paso adelante en su diferenciación respecto a otros grupos profesionales, y pone de relieve el papel que el contable, “una palabra que ha perdido valor”, tiene dentro del crecimiento de las empresas,  ya que “orienta al empresario para que triunfe o para que no arriesgue”.

La primera exposición sobre el contable se ha llevado a cabo coincidiendo con los cursos de verano de la UIMP y, como podemos leer, ya se está trabajando en una segunda exposición, ‘El trabajo del contable’.

A continuación os dejamos el enlace para que podáis conocer de primera mano todo lo que se cuenta al respecto.

No os lo perdáis.

Información actual y de interés

Toda la actualidad de nuestro sector y la información de interés sobre la misma en un único sitio web. En la categoría ‘Información de referencia” iremos publicando contenidos prácticos a tener en cuenta para los profesionales empresistas, nuevas normativas y las últimas noticias que nos puedan interesar como grupo profesional. Una ventana de actualidad y datos relevantes para un profesional que te permitirán mantenerte informado de todos aquellos temas relacionados con el mundo empresarial y mercantil.

Descubre qué estamos haciendo

Dentro de este blog vas a encontrar una categoría que te va a permitir estar al día en todo momento de qué estamos haciendo y cómo te puedes beneficiar. En ‘Proyectos’ encontrarás toda la información necesaria sobre cursos, encuentros, novedades… futuras y pasadas, para que veas que haremos y cómo ha servido lo que hemos organizado. Por supuesto, esperamos que en estos post también dejes tu valoración o impresiones, ya que, de esta forma, sabremos qué esperas de nosotros y mejoraremos nuestros proyectos venideros.

Os presentamos el Museo de la Contabilidad

La historia de la contabilidad se remonta miles de años atrás, y nace con la necesidad humana de mantener un orden en materia económica. La imposibilidad de memorizar determinados cálculos, que se repetían de forma frecuente, hizo necesario idear primitivos sistemas de registro, que se han ido modernizando hasta el día de hoy. Desde la cultura mesopotámica, pasando por griegos, romanos y diversas civilizaciones a lo largo de la historia, han ido dejando constancia de sus sistemas de cálculo, repartición de tributos, cobros, inventarios, pagas o incluso raciones alimenticias. Por todo ello, es importante para nosotros preservar la labor del contable y su papel en el desarrollo económico y social de la sociedad. De ahí nuestro ambiciosa apuesta de impulsar desde el Colegio la creación del Museo de la Contabilidad. Este post es sólo para haceros partícipes de este particular proyecto tan importante para nosotros, una iniciativa pionera y sin precedentes, abierta al conjunto de la sociedad, con la intención de servir a la investigación en materias económicas, de generar una biblioteca especializada y de desarrollar actividades formativas.

Administradores Concursales 2012

Estimado/a Compañero/a: Con el fin de elaborar la nueva lista de Administradores Concursales para el año 2012, ponemos a vuestra disposición el boletín de Inclusión para los colegiados ejercientes libres que deseéis y cumpláis las condiciones exigidas para estar incluidos en la misma: – Estar dado de alta como Ejerciente Libre – Antigüedad mínima de 5 años en el Ejercicio de la Profesión – Formación mínima acreditada de 7 horas de formación en materia Concursal durante el año 2011 Por ello, te rogamos nos informes del número de horas de formación que has cursado durante el ejericicio 2011, acreditándolo mediante los correspondientes certificados. (*) Así mismo, y siguiendo las indicaciones de la Titular del Juzgado de lo Mercantil para reforzar el contenido de la lista, se remitirá un currículum concursal actualizado de los integrantes de la misma (Es recomendable que se añada una fotografía al CV). Por ello, en el caso de que estés interesado y cumplas con los requisitos, rogamos nos remitas la solicitud adjunta, debidamente cumplimentada. (*) La fecha límite para acreditar la formación será el 30 de noviembre.

Curso práctico sobre la creación de un manual de calidad interno en auditorías

El control de calidad de los trabajos realizados desde una autoría para asegurar que se cumplen las normas pertinentes tiene carácter obligatorio para todo auditor de cuentas. Ya que la fecha fijada para exigir la implementación de sistemas de control de calidad en cumplimiento es el 1 de enero de 2013, desde el Colegio de Empresistas queremos avisaros de un curso eminentemente práctico que ha organizado la Delegación del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en Cantabria para facilitar este paso. El curso, «La implantación de un sistema para la confección del manual de calidad interno en medianos y pequeños despachos de auditoria», tendrá lugar el martes, 22 de noviembre, de 9:30 a 14:30 horas en el Gran Hotel Victoria, situado en El Sardinero. Ya que el horario es de mañana, el curso tiene una homologación de cinco horas de auditoría. Esperamos que este curso sea de vuestro interés y, sobre todo,

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies